Albacete y la Fundación Toro de Lidia

Durante la pasada semana se celebró, en Albacete, la II Semana Cultural Taurina, organizada por  La Fundación Toro de Lidia con la colaboración de la Diputación. Se iniciaba el 31 de marzo con la inauguración de la exposición Taurina en La Asunción con obras de pintura y fotografía (A.N.F.T.), representados por Remy, Ramón Ortiz, Ángel Mora, Mercedes Rodríguez, Pascual Richart y José María Fresneda,  siguiendo tanto el día 1 como el 2 de abril con las presentaciones literarias de D. Julián Garcia “El Toro de Lidia Español. Castas Fundacionales, Encastes y Ganaderías” así como el libro de D. Andrés Amorós “ El Arte del Toreo”.

El día 3 coloquio en el salón de actos de la Diputación, se comentó la situación actual de la tauromaquia, y el homenaje a un ganadero legendario, D. Samuel Flores, un tributo que contó con la presencia de los diestros José Ortega Cano y César Rincón moderado por D. Javier Ruiz y con la asistencia del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, quienes compartieron su visión sobre esta ganadería y su propietario.

El viernes día 4, se presentó la mesa “La Mujer en la Tauromáqui” moderada por Juani Serrano. Y en el Auditosrio concierto de Pasadobles Taurinos bajo la dirección de D, Alberto Nevado.

El sabado por la mañana, bajo la coordinación de D. Francisco Gabaldón, una visita pedagógica para los niños en la plaza de toros y con la colaboración de los profesionales.

Por la tarde se presentó la película “Tardes de Soledad”, Albert Serra ofrece desnuda y en crudo una película de hora y media. El teleobjetivo de la cámara acompaña al matador de toros Roca Rey por diferentes corridas, Madrid, Pamplona, Sevilla. Se le ve en los diversos tiempos de, vestirse, los silencios de las emociones, el escuchar las conversaciones de los subalternos. Se le ve después en el momento del sudor, de los golpes no curados y de las cogidas que no llegaron a ser convertidas ahora en herida abierta en la memoria. Y en el miedo. Se ve sobre la arena a la vez completamente solo y completo de sudor,”.. borbotones de sangre, adrenalina y suspiros surgidos de los pulmones de los toros”. Jamás se vio tan cerca el sufrimiento de uno y la fatiga del otro y, nunca, se escuchó tan claro desde los resoplidos de los astados a los comentarios de los subalternos. Todo queda a la vista y al oído en su perfecto enigma. Documental controvertido y con comentarios de toda índole: El durísimo y polémico documental, Concha de oro en San Sebastián, filma el ritual del matador Andrés Roca Rey y su cuadrilla con una verdad sin respiro” (El Pais).””…. nos hunde en lo profundo del mito táurico en una obra maestra de sangre, hiel, vida y muerte..” (El Mundo).

Se clausuró esta semana Taurina el domingo, con la segunda edición del certamen de tentaderos para novilleros de Albacete, que ha tenido como escenario la ganadería Castillo del Montizón .

F.F.Lorenzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *