El día 25 de octubre el Club de Abonados Plaza de Toros de Albacete se desplazó a la finca de El Castañar para visitar la ganadería del Conde de Mayalde.
En torno al año 1940, Huberto Sánchez Tabernero forma una ganadería con vacas y sementales de la de Sánchez Fabrés, procedentes de la línea Coquilla de Santa Coloma, añadiéndole cinco años después sementales y vacas de Vicente Charro.  En 1949 la adquiere José Finat y Escrivá de Romaní en nombre de su esposa Casilda de Bustos y Figueroa, anunciándola con el título nobiliario de su esposo (CONDE DE MAYALDE) mudando el hierro y la divisa por los actuales. El ganadero Ignacio Sánchez de Sepúlveda vende en 1958 su ganadería de encaste Contreras a José Finat, eliminando de forma progresiva el ganado que ya tenía de Santa Coloma y formándola con reses de Contreras. En 1986 y 1990 adquiere dos sementales de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y en 1995 un lote de vacas procedentes de El Ventorrillo.  Ese mismo año muere José Finat y se divide en dos partes su ganadería: su hijo Fernando Finat Bustos llevará la ganadería del MARQUÉS DE LAS ALMENAS, y su nieto Rafael Finat Rivas heredará la homónima fundada por su abuelo. Ambas ganaderías mantienen una línea puro Contreras-Terrones y otra cruzada de Contreras-Terrones y Juan Pedro Domecq. 
Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas, bien encornados, con desarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto.
Sus pintas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros.
En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear.
En la feria de Albacete, día 8 de septiembre, los pudimos ver, abrió plaza Joyero, castaño, con el nº 4 y 501 Kg de peso que desde salida evidenció mansedumbre. Se coló por el pitón derecho en el capote de Fortes y apenas fue picado, defendiéndose más que empujando. En la muleta, buscó faena al natural, pero el toro, siempre corto, parado y descompuesto, no ofreció opciones.
Bien presentado y con nobleza, el segundo de nº 19, Atrevido de nombre y 484 Kg permitió a Molina firmar una faena de tono creciente. Lo saludó a la verónica con gusto, quitó con decisión tras el puyazo del picador de tanda.
Samuel Navalón recibió al tercero Descreido, nº 34 y 468 Kg también castaño, a portagayola. Después, a la verónica con conseguidos capotazos. Apenas picado, realizó un quite por chicuelinas. Inició su faena de muleta con pase cambiado por la espalda.
Fortes recibió al cuarto de la tarde Guardamonte con nº 24 en los costillares y de 443Kg, a portagayola, sufriendo una espeluznante cogida que en apariencia se saldó con magulladuras
Gustaron las chicuelinas de recibo de Molina al quinto, Carcelero nº 33 y con 473 Kg, negro mulato que salió con mucho brío. Con leve castigo en el caballo, el albacetense inició su faena de muleta con pases cambiados por la espalda de rodillas en los medios
Castaño salpicado fue el sexto, Atrevido y con el nº 48 de 530 Kg, también bien presentado, apenas castigado. Llegó a la muleta de Samuel Navalón sin repetir embestidas de corto viaje sucediéndose una continuidad de muletazos del escaso relieve sin que la faena cogiera nivel alto.
Así, el Club de Abonados, disfrutamos de un día con sol y buena armonía, degustando además de los productos que genera la propia finca, buena carne y buen vino.
Albacete 26 de Octubre de 2025





















